WTF!!! – El ejercito peruano vs Linux

>No sé si es un fake o no, pero solo por las afirmaciones que se vierten a continuación se merece portada.

Al parecer, recientemente se encargo al ejercito de la República de Perú un informe para evaluar cuales de las propuestas, propietaria o libre, podría ser mas efectiva con vistas a modernizar el parque informático de tal organismo. Podeís consultar el informe desde el siguiente enlace: http://www.ejercito.mil.pe/images/stories/transparencia/oa_cge/2009/adquisicion_software_ms.pdf

Vamos a forzar a que gobierno gaste dinero del contribuyente a nuestro favor. Material necesario; un informe detallado de las características de una antigua versión de Ms/Windows (no hace falta ir muy atrás en el tiempo), un poco de typex y donde dice Windows pongamos Linux, inventemos una sarta de sandeces y presentar el informe en el congreso con tono ceremonioso. (ironic mode on) Si todo falla untar de ayudas y cheques al portador.

De este informe, se puede leer (fuente: http://vidainformatico.blogspot.com/):

  • “A menudo no proporciona el código fuente.”
  • “Válido para servir contenido estático sencillo en máquinas de gama baja de un único procesador.”
  • “Todo o nada, no puede delegar privilegios de administrador.” (página 10)
  • “… grupos especialistas en Seguridad Informática afirman que Linux sufre también de muchas debilidades y que las correcciones al núcleo (kernel) son hechas por desconocidos y fuentes poco confiables.” ¿Que?
  • «De manera predeterminada sólo admite 960M RAM, es preciso recompilar el kernel y aplicar revisiones para admitir 2G RAM y el tamaño máximo de archivos es 2G.”
  • “el código del sistema es público algo que favorece a los hackers hacer modificaciones sobre el núcleo del sistema, y facilita los ataques”
  • “Decir que Linux es mejor porque existe un mayor número de programadores no es cierto, debido a que, ciertamente, hay una mayor cantidad de desarrolladores, los cuales efectúan su trabajo sin recibir remuneración, lo que implica una dedicación menor que en Microsoft, donde los programadores trabajan por un sueldo (además del aspecto de realización personal, etc.)”

Personalmente no sabría que opinar. Dudo de la veracidad de lo redactado, de ser cierto no hace ni falta ser informático o aficionado para darse cuenta del engaño. Pero todo es posible, ¿verdad?

En fin, me tomo una cerveza a la salud de quien ha escrito esto. Salud a todos.

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]