Un vistazo a EMACS

>Editores de texto en GNU/Linux hay varios, algunos muy poderosos y complejos y otros más simplones. Emacs es uno de los sorprendentes, tiene infinidad de funciones para procesar archivos e infinidad de aplicaciones.
Esta maravilla fue creada por el gurú del soft libre Richard Stallman y fue liberado hace un tiempo atrás en 1975.
Veamos un poco su funcionamiento y algunas de las tareas que podemos realizar con él en nuestro sistema favorito GNU/Linux.

Nuestro amigo se encuentra en los repositorios de Lucid y podemos instalarlo de la siguiente manera. Abrimos una terminal y escribimos:

sudo aptitude install emacs

Listo, a jugar.

Para lanzarlo escribimos en una terminal emacs

Para abrir un archivo nuevo:

emacs nombre_de_archivo

Para editar:

emacs archivo_a_editar

Veamos algunas combinaciones de teclas para su funcionamiento:

Moviéndonos: (Obviamente siempre podremos utilizar el puntero del mouse, aburrido :p)

CRTL + A: nos movemos con el cursor hacia el comienzo de la línea en la que estamos trabajando
CTRL + E: nos movemos al final de la línea
CTRL + N: nos desplazamos a la siguiente línea
CTRL + P: nos desplazamos a la línea anterior
CTRL + V: mueve el cursor a la siguiente pantalla
ESC + V: mueve el cursor una pantalla hacia atrás

Borrando el texto:

DEL: borra la letra enterior
CTRL + D: borra la letra en la que se encuentra el cursor
Esc + Supr: borra la palabra anterior
ESC + D: borra la palabra actual
CTRL + K: borra todo hasta el final de línea (¡cuidado con ésta!)

Ok, ya sabemos abrir archivos y movernos con el cursor.

Aprendamos a cortar y pegar texto:

Para seleccionar texto, una manera simple es presionar SHIFT + Cursor (arriba, abajo, izquierda, derecha), lo cortamos con la combinación CTRL + W y lo pegamos con CTRL + Y. Simple, ¿no?

Una de las funciones importantes de todo editor de texto, ¿es? Muy bien, la búsqueda. ¿Como buscamos con EMACS? Fácil:

CRTL + S: buscamos una cadena hacia adelante del cursor

CTRL + R: buscamos hacia atrás

¿Y si utilizamos el editor como una terminal?

Perfecto, utilizamos la combinación ESC + X y escribimos shell, siempre dentro de la aplicación, claro está.

EMACS tiene infinidad de funciones y me pasaría el día entero enumerándolas, éstas son las más básicas y con ellas ya podemos comenzar a darle un vistazo, igual él es bueno y nos permite mediante la combinación CRTL + h y las diferentes opciones (t, i, a) navegar por su sistema de ayuda.

Curiosidad: ¿necesitas un psicoterapeuta? No desesperes que el compañero nos da una manita:

Dentro de la aplicación presionamos CTRL + x y escribimos doctor (sólo responde en inglés)

Otra cosa, si te molesta el mensaje de bienvenida de la aplicación, edita el archivo que se encuentra en tu home de usuario .emacs y agrega la siguiente línea:

(setq inhibit-startup-message t)

Foto de quién escribe con Richard de visita el corriente año en mi país: (Argentina)

Salud!

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]