>Ayer el blog no tuvo mucha actividad por mi parte. ¿Qué pude estar haciendo? ¿Recordáis la serie “Un chapuzas en casa”? Una serie protagonizada por Tim Allen en los noventa. Bueno… ayer creo que fui una versión él o su compañero en la serie. El caso es que me ha tocado ayudar a instalar un Dreambox 500 en la casa de campo de un amigo.
Así que manos a la obra, ahí estaba yo, montando el plato, colocando el soporte en la pared, y ayudando con el cableado y orientación de la parabólica. Azimut 142, elevación 33 y polarización +30 (aquí una buena tabla de referencia). No voy a olvidar jamás esos números para sintonizar Astra en Coruña.
Y volvemos al Dreambox 500. ¿Qué tiene de especial? Usa GNU/Linux. Sí, seguro que a muchos os viene a la memoria la entrada de “Linux está ganando” que hace una semana publicábamos en la web.
Bueno, características técnicas. Tiene un procesador PowerPc a 250 Mhz (estos micros nunca morirán), un sistema operativo Linux (¿kernel 2.6? no encontramos más referencia y no pude toquetear demasiado), soporte MPEG2, un lector de tarjetas Smartcard, escaneo automático canales, soporte Epg (guía electrónica de programa), salida de sonido digital, y toma Scart (euroconector).
Pero lo mejor viene ahora. Tiene una entrada Ethernet. Podemos usarla para conectarnos al Dreambox y actualizar o configurar lo que queramos y además usarlo para enviar o recibir Streams de vídeo como IPTV (estilo Imagenio) a nuestro VideoLan o XBMC Media Center. Sí, los ojos como platos ahora mismo, así me quedé yo. Además no es demasiado caro, resulta muy económico si lo pensamos. En Internet se pueden encontrar en tienda online envío gratis.
¿Quién dijo que Linux era para cosas inútiles y que no se vende?