Tal como estaba previsto desde el pasado 17 de octubre ya podemos disfrutar de Ubuntu 19.10 ‘Eoan Ermine’. Y como su nombre indica esta es la ultima versión de Ubuntu Linux. No se trata de una LTS (su soporte terminará el julio de 2020), así que si estás usando Ubuntu 18.04 es mejor que esperes un poco y si en cambio estás usando Ubuntu 19.04 te recomiendo que pienses en actualizar directamente a Ubuntu 19.10 porque se trata de un lanzamiento cargando de interesantes novedades.
Para empezar es la primera en no ofrecer soporte a procesadores de 32 bits. Algo que ya no debería tomar por sorpresa a nadie pero conviene comentar que Canonical hace ya algún tiempo que tenía entre sus planes terminar con el soporte a este tipo de arquitectura.
También es la primera versión en incluir soporte a las tarjetas gráficas NVIDIA ya que incluye el controlador privativo para este tipo de tarjetas con solo marcar la casilla «instalar programas de terceros» durante la instalación. En lo personal no es algo que me guste demasiado pero entiendo que para el público al que va dirigido Ubuntu es un paso menos en pro de garantizar una buena experiencia de cara al usuario final.
Ubuntu 19.10 Eoan Ermine arrancará más rápido que nunca gracias a la compresión LZ4. Como explica Colin Ian King, ingeniero del Ubuntu Kernel Team, la decisión de cambiar la compresión de la imagen del núcleo a LZ4 se ha tomado después de evaluar las diferentes opciones que tenían encima de la mesa y comprobar cuál mantenía mejor el equilibrio entre el tiempo de carga y el de descompresión.
Y otra de las principales novedades a destacar es el soporte al sistema de archivos ZFS. Todavía en soporte experimental, podremos durante la instalación seleccionar este sistema que viene a ser el sucesor natural de EXT4.
Pero esta no es la única novedad pues hay muchas más que resumo en la siguiente lista de novedades de Ubuntu 19.10:
- Kernel Linux 5.3
- Soporte inicial para ZFS como root.
- GNOME 3.34, entorno que aporta mayor velocidad y fluidez.
- Aplicaciones y paquetes actualizados.
- Compresión LZ4, lo que hará que inicie más rápido.
- Posibilidad de crear carpetas en el lanzador de aplicaciones.
- Ventana de ajustes responsiva.
- Nuevos temas Yaru.
- Ya no hay versión de 32 bits.
- Drivers NVIDIA incluidos en la imagen ISO.
- Soporte mejorado para la Raspberry Pi 4.