Todos contra Stallman

Recuerdo una discusión que tuve más de diez años con Stallman por correo electrónico. Lo que había ocurrido era que tras la publicación de un texto hice una traducción por mi cuenta del inglés al castellano para publicarla en este mismo blog. Eso motivó que el propio Stallman se pusiera en contacto conmigo para anunciar que disponía de una traducción oficial y que era esta la que debía usar en lugar de la mía. La traducción oficial no era mejor que la mía pero era la oficial y el empeño de Stallman me hizo ver que tipo de persona es. Por supuesto cedí.

Lo anterior era solo una anécdota pero a tenor de la noticia en la que Stallman anunciaba su renuncia de sus cargos en la Free Software Fundation y el MIT me hace pensar que igual en el mundo en el que vivimos nos hemos pasado de frenada.

Supongo que no llego tarde para ofrecer mi humilde opinión y si estás preparando las antorchas quizá tenga más motivo para decir esto. Stallman habló de más y ofreció su opinión. Pero no una opinión cualquiera. Stallman es una persona tan brillante como especial que víctima de su propia personalidad ha visto como se ha ido creando una imagen de caricatura al rededor de su persona. Todos hemos hecho alguna broma o lo hemos tachado de radical en algún momento. Quizá porque el código abierto mola más o quizá porque Stallman en más de cuarenta años de andadura jamás ha cambiado su punto de vista defendiendo la libertad del usuario frente a cualquier otra consideración. Nuestra libertad, por si alguien está despistado.

En estos meses EE.UU se encuentra convulso ante el escándalo del caso Epstein en donde se ha dado a conocer toda una trama de prostitución que ha salpicado todo tipo de personalidades. Y Stallman cometió el error de creer que estaba hablando para su publico de siempre al defender la memoria de su amigo Marvin Minsky (Nueva York, 9 de agosto de 1927-Boston, 24 de enero de 2016)​ y no contar con que su mensaje fuera completamente sacado de contexto por los grupos de presión que por ahí populan las redes sociales.

¿Pero qué dijo Stallman que fuera tan grave? ¿Quizá volvió a llamar payaso a Gordon Brown? ¿Quizá volvió a arremeter contra Icaza? ¿Quizá y solo quizá osó recordarle a Microsoft las directrices del software libre? Volviendo a la anécdota del principio Stallman es una persona particularmente extraña que gusta del detalle máximo. Cada palabra, cada gesto, cada matiz es medido en su mente en una especie de juicio sumarísimo en donde la lógica impera a cualquier otra cuestión. Él es así. Hay quien podría ver en esto una persona maniática, pero quienes hemos tenido el honor de cruzar unas palabras con él en persona o por email sabemos que solo es una persona especial, con sus manías, con su corazón, como tu o yo pero a su manera.

Así lo que dijo Stallman, simplemente, es que no estaba de acuerdo con que los actos sexuales de Marvin Minsky tuvieran que caracterizarse de «abuso sexual» (sexual assault), porque le parecía un término demasiado vago. Y como no podía ser de otro modo de todo lo dicho en hilo de la lista de correo del Laboratorio de Ciencias Informáticas e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del MIT alguien decidió sacar de contexto la siguiente cita:

We can imagine many scenarios, but the most plausible scenario is that she presented herself to him as entirely willing. Assuming she was being coerced by Epstein, he would have had every reason to tell her to conceal that from most of his associates.

La traducción es esta:

Podemos imaginarnos muchos escenarios, pero el más probable es que ella [la víctima] se presentara ante él como estando totalmente de acuerdo. Si asumimos que estaba siendo coaccionada por Epstein, este tendría que todas las razones para decirle que ocultara esto [la coacción] ante sus conocidos.

Lo que quería decir Stallman es que Minsky muy probablemente desconociera, según su punto de vista, qué sucedía entre los bastidores de las fiestas de Epstein pues éste coaccionaba, amenazaba y aleccionaba a sus victimas previamente. Dicho de otro modo, Stallman no niega los hechos, no niega que Epstein fuera un H de la gran P pero pone en duda que su amigo Minsky fuera una parte consciente de la trama y que por tanto el termino «abuso sexual» no fuera el más adecuado.

Pregunto ¿es la de Stallman una opinión que merezca un linchamiento público? ¿Por qué lo condenamos como si él hubiese sido parte de la red de Epstein?

Esta falta de proporción en las reacciones es lo que propicia que, al final, todo parezca que sea grave y, por tanto, nada se tome en serio. Puede que exista quien le guste esto, que gracias a las redes sociales un error, un mal entendido o cualquier memez sirva para poner el grito en el cielo o condenar a alguien al más puro estilo de 1984 pero colocar en el mismo nivel a Stallman, a Minsky y a Epstein equivale a desmerecer a las víctimas de los delitos de este último.

Stallman no es Chuck Norris, es una persona singular en un mundo complejo, un ser humano como cualquiera de nosotros. Quizá se ha equivocado pero no merece este linchamiento publico, tampoco el verse obligado a renunciar a sus cargos. Quizá ha renunciado para intentar que la Free Software Fundation pudiera salvar los platos y no verse salpicada pero dudo que la elección sea la correcta y ahora estará viendo su error. Lo que se trasmite es que estamos en una época donde ya no importan las razones sino lo alto que llegue tu voz aunque que sea gritando. Si una organización presiona de este modo como reacción no se hace más fuerte sino que sucumbe al sistema.

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]