Truco: Recuperar nuestra contraseña de usuario desde terminal
Esta guía es un poco antigua pero me he decido actualizarla un poco para aclarar algunas dudas. En algún momento
Esta guía es un poco antigua pero me he decido actualizarla un poco para aclarar algunas dudas. En algún momento
Parece mentira pero creo que he dejado este articulo demasiado tiempo en el tintero. Para los despistados hace ahora un
No sé si lo sabéis. En estos dos últimos meses estoy haciendo unas prácticas profesionales en Reino Unido y a
En ocasiones puede interesarnos cambiar la zona horaria de nuestro sistema para ajustar nuestro reloj y así trabajar más comodamente
Para manipular las propiedades de una imagen no es necesario disponer de aplicaciones especiales de diseño gráfico. En GNU/Linux el
No sé si lo he comentado. Pero actualmente estoy cursando un ciclo superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Durante el
Hoy quería compartir un pequeño truco. ¿Sabías que es posible consultar el tiempo que hará en un determinado lugar sin
El siguiente plugin para Wordpress no es acto para cardíacos. Dicho esto, creo que su autor Gaspar Fernández, ni nosotros
Puede ser que algunos de vosotros estéis pensando en renovar vuestro terminal móvil, ya sea porque está viejo, porque se
Ya les hablamos de Webminal, una excelente opción para aprender a utilizar la terminal desde el navegador. Ahora les compartimos
Todo el que usa Linux conoce la alergia que despierta el terminal. Sobretodo en nuevos usuarios que están más acostumbrados
Cualquier distribución GNU/Linux es una caja de sorpresas. No tanto por si misma sino por la cantidad de programas curiosos que
Yo soy muy especial con las redes, como usuario avanzado siempre controlo la seguridad de mi red de trabajo y
Herramientas como dd, md5sum, sha256sum, etc. son de gran utilidad, con dd podemos desde realizar un respaldo de nuestro disco
Existen varias herramientas que nos permiten grabar nuestro escritorio en GNU/Linux, con estas podemos crear algún tutorial para ayudar a
Ya sea por que tengas nostalgia o porque simplemente te perdiste aquella entrañable época de pantallas de fósforo verde, este
Comenzar con Linux no es fácil. Vale que la cosa ha mejorado mucho en los últimos años, pero siempre viene
Si eres un despistado como yo, conoces esa sensación de quedarse un segundo delante de la pantalla tratando de recordar
Si todavía eres de los que usa el terminal para todo agradecerás Guake. Se trata de una forma sencilla de
>Veamos cómo realizar esto. Primero debemos tener instalado el paquete ImageMagick, si no lo tienes abre un Terminal y escribe: