Stallman, Windows 7 y el oscuro.

>Conste que soy un respetuoso seguidor de R. Stallman. Podemos no estar de acuerdo con él en algunas de sus opiniones, pero debemos reconocer que es querido por todos.

También es cierto que sus polémicas opiniones le convierten en un foco para curiosas ideas cómicas. Para muestra un botón.
Bueno, paso a traducir la tira cómica.
— ¿Qué es mas divertido que una fiesta de lanzamiento de Windows 7?
— ¿Una fiesta de lanzamiento de Windows 7 con Richard Stallman?
— ¡¡¡Correcto!!!
Y es que tras las ultimas declaraciones de Stallman sobre Windows 7 y lo malvado que es este sistema operativo, era de esperar que antes o después (en este caso antes — la tira fue publicada el 16/10) alguien le sacara miga.
Y es que Stallman ha lanzado algunas declaraciones. No deja a nadie indiferente y cuanto menos nos hace pensar.

Es software privativo: el usuario no puede copiarlo ni cambiarlo. Pero es peor aún, porque tiene funcionalidades malévolas para restringir al usuario en su uso de sus propios archivos en su propia máquina. En conclusión, es un producto “malevolísimo”. Tenemos que rechazarlo. Vivir en libertad es vivir sin software privativo.

Estas declaraciones fueron vertidas en Cooperativa.cl. Stallman también ha tenido palabras para la comunidad y el camino que están tomando muchas distribuciones.

Los desarrolladores han decidido incluir también muchos programas privativos, presentándolos como ventajas. Por lo tanto, instalar Ubuntu es un camino que no alcanza fácilmente la libertad. Hay cientos de distribuciones GNU/Linux, y casi todas contienen programas privativos.

Vale, aquí es cuando se abre la caja de los truenos. Pero tiene razón. Parece que de un tiempo a esta parte nos da un poco igual lo que instalamos. si instalamos vrms (sudo apt-get install vrms) y lo ejecutamos. Podemos ver cuanto por ciento es nuestro sistema de privativo, sorpresa.
Discrepo con Stallman en negarse a instalar nada que no sea 100% libre. Yo creo que ambos modelos, libre o privativo, pueden tener cabida. Aquí es cuando los Debianitas sacan sus espadas. Aclaro, por separado. Cada cual puede elegir que camino a seguir. Vivir bajo el yugo del «oscuro» o buscar otro camino.
Lo que digo, y es mi interpretación de las palabras de Stallman, es que se está viendo como normal el que ciertas distribuciones sean un todo en uno, para que el usuario final y que este no se preocupe de nada. Pero en ese tratar de ganarle terreno al «oscuro» nos olvidamos de mostrarle al usuario final qué es la libertad y lo que es peor. Podrían perderse vías de presión para justificar o pedir que los grandes fabricantes de software y hardware privativo se pasen al mundo libre. Total si al usuario final le da lo mismo, por qué el cambio.
Stallman es un ser polémico pero nadie puede negar que su lucha es justamente concienciar a todo el mundo de los peligros de un mundo cada vez mas «privativo» y menos libre. Muchos discuten sus métodos, pero Stallman no se come a nadie. Simplemente es polémico porque de alguna forma debe poder defender lo que lleva siendo su sino durante estos 56 años.
Podemos hacer chistes con su nombre, Stallman es el Chuck Norris del software libre. Pero es nuestro Chuck Norris.
Comic: http://itmanagement.earthweb.com/ (Geek and Poke) Oliver Widder.
Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]