Primeros pasos en la programación con BASIC

Primeros pasos en la programación

Leyendo un artículo anterior en Ubuntizando llamado «Aprende los principios básicos programación mientras juegas» sobre una forma divertida de aprender jugando los principios básicos de la lógica y la programación, se me ocurrió dar un paso más y pensar qué hacer una vez «superado» el juego.

¿Y ahora qué hago?

Una vez que se ha superado el juego, es hora de pensar en cómo aprender algo más sobre el mundo de la programación de ordenadores.

El inconveniente llega cuándo preguntamos al cuñado de turno (el primo, el hermano, …) y la respuesta no está clara, es posible y bastante probable que obtengamos una respuesta distinta de cada uno de los expertos, porque cada uno tiene su enfoque personal.

Bien, pues aquí hay otra opinión.

Existen tantas variedades de lenguajes, tantas posibilidades, que sólo puedo afirmar que la correcta es aquella que tú escojas.

Posibilidades

Escuelas, libros de cientos de páginas, sitios web, vídeos y, todos ellos con un enfoque distinto. Seguro que puedes encontrar al menos un modelo que te satisfaga, por tu facilidad para aprender o por tu afinidad con el medio.

Aquí te sugiero dos formas de avanzar en tus conocimientos, un paso más hacia el conocimiento de una parcela del mundo de la informática porque, lo que si puedo asegurar, es que no podrás abarcar todos los aspectos de la informática, por lo que en algún momento te quedarás con aquello que te guste más.

BASIC256

Un interesante programa, sencillo y que nos ofrece la posibilidad de dar rienda suelta a nuestros conocimientos básicos mientras nos da la posibilidad de crecer es BASIC256.

Ficha técnica

Nombre
BASIC256 – Entorno educacional para la programación en BASIC
Descripción
basic256 es una versión del lenguaje BASIC diseñada para el aprendizaje de los principios de programación de ordenadores. Sus características reseñables son:

  • estructuras de control tradicionales como gosub, for/next y goto.
  • modo gráfico y modo texto integrados.
  • manuales detallados y fáciles de seguir.
Página web
El sitio web y los tutoriales se encuentran en http://www.basic256.org/

BASIC256 nos permite hacer programas y su intérprete nos muestra el resultado inmediato.

Para instalarlo, podemos abrir una terminal (Ctrl-Alt-T) y escribir el comando:

$ sudo apt install basic256

freeBASIC

Una forma de avanzar con el lenguaje BASIC, es usar un compilador. El lenguaje BASIC no es una cosa básica, como podría deducirse de su nombre, BASIC son las siglas en inglés de Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code, pero es un lenguaje que, exceptuando la interacción con el hardware de la máquina, es útil para todo propósito.

La diferencia básica entre un intérprete y un compilador (explicado de forma concisa) es que el intérprete nos permitirá usar programas dentro de su entorno, aunque nos permita guardarlos en archivos de texto para luego recuperar y usar, mientras que el compilador nos permite generar un código que puede ser distribuido y usado en otros entornos, otras máquinas, sin necesidad de contar con un intérprete del lenguaje.

Existen diferentes variantes del lenguaje de programación BASIC y, freeBASIC, usa el estándar qBASIC.

freeBASIC no cuenta con un entorno GUI, por lo que hemos de manejarlo desde la consola o terminal.

Ficha técnica

Nombre
freeBASIC- un compilador de BASIC, de código abierto
Descripción
Cuando se usa en modo «QB», freeBASIC provee un alto nivel de soporte de los programas escritos en qBASIC.
Página web
El sitio web, documentación y los tutoriales se encuentran en https://freebasic.net/

Para instalar freeBASIC, deberemos realizar tres pasos:

  1. Descarga y extrae FreeBASIC-1.06.0-linux.tar.gz (la última versión al momento de escribir).
  2. Abre una terminal y ejecuta el guión install.sh para copiar el freeBASIC en el directorio /usr/local:

    $ cd FreeBASIC-1.06.0-linux
    $ sudo ./install.sh -i

  3. Instala los paquetes adicionales que necesitarás para que todo funcione:

    $ sudo apt-get install gcc-multilib g++-multilib
    $ sudo apt-get install lib32ncurses5-dev
    $ sudo apt-get install libx11-dev:i386 libxext-dev:i386 libxrender-dev:i386 libxrandr-dev:i386 libxpm-dev:i386

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]