>Hace mucho tiempo en un lugar muy muy lejano. Tomás Pollak sufre el robo de su posesión mas querida, su portátil. Trató de recuperarlo por todos los medios pero fue inútil. De aquella experiencia nace Prey, en aquel entonces un sencillo script que recababa datos tales como Ip, programas en uso, pantallazo de escritorio y cara del ladrón (gracias a la webcam). El proyecto originalmente solo ofrecía soporte a Mac y Gnu/Linux.
Tal fue la aceptación de los internautas entonces que el autor se ve desbordado. Eso no ha evitado que el proyecto siga creciendo.
Actualmente van por la versión 0.3.1 Como novedad ahora es posible, previo registro indentíficar cada una de nuestras maquinas (hasta un máximo de tres) con un identificador único. Con este es posible administrar remotamente nuestras maquinas en caso de hurto mediante un simple panel de control.
Para los que la opción de registro no les agrade, la opción clásica de enviar cada X minutos un mail a donde le indiquemos con estos datos está también disponible.
¿Instalamos? Instalamos
1. Descargamos e instalamos el siguiente paquete. Debian/Ubuntu x86/64, 277 KB
2. Si optamos por registrarnos lo haremos desde la web oficial http://preyproject.com/
3. Tras el registro y ya dentro de nuestro panel de control, añadimos un nuevo dispositivo. Este es nuestro Pc o Portatil y definimos nuestro sistema operativo, en este ejemplo Linux.
4. Ahora tenemos los dos datos que vamos a necesitar. API Key: xxxxxxxxx y Device Key: yyyyyy.
5. En nuestro escritorio nos vamos a Aplicaciones / Herramientas del sistema / Prey Configurator y configuramos siguiendo las imágenes de ejemplo. Sin registro y con registro con nuestra Api Key, respectivamente.
Si seleccionamos Smtp Email, Prey nos envía directamente a la cuenta de correo que indiquemos un mail con el informe detallado de actividad de nuestro Pc. Podemos indicar una web que Prey verificará para activarse. Esto es http://myweb.com/mehanrobado por ejemplo. En cuanto detecte esta, se activará y comenzará la caza.


En esta guia hablamos de Debian/Ubuntu, pero con un Mac o Windows la cosa no cambia demasiado. Ya podemos salir a la calle con nuestro portátil querido, quien trate de robarnos se llevará una sorpresa.
Me olvidaba, Prey se trata de un proyecto de código libre, como tal se abre a una comunidad de usuarios y es posible aportar código e ideas. Si tenéis alguna sugerencia visitad http://prey.uservoice.com