>Hola a todos. Aunque éste no sea mi primer artículo en este blog, tras esta apasionante cuenta atrás, llega el momento de las presentaciones oficiales, puesto que nos vamos a ver bastante por aquí y lo mejor es conocer a quien lees, ¿verdad?
Pues bien, como habréis podido ver en el artículo anterior, soy estudiante de informática (esperemos que no durante mucho más tiempo), y usuario de Linux desde hace bastante. No soy ningún experto conocedor de los miles de ficheros de configuración de nuestro sistema, pero espero que os resulte interesante todo lo que vaya saliendo de este teclado y podamos compartir momentos realmente entretenidos. Por supuesto, estoy encantado de poder formar parte de este equipo y espero que todos podamos llevar esto hacia adelante de la mejor forma posible, también por supuesto con vuestra colaboración, siempre imprescindible.
Y bien, para que esta entrada no resulte desaprovechada del todo, vamos a hacer que nuestro Grub luzca lo más espectacular posible.
Seguro que, cuando leíamos acerca de Grub2 y sus bondades esperábamos que la interfaz, uno de los apartados más importantes junto al rendimiento, recibiese un importante lavado de cara. Pues bien, a pesar de la potencia y posibilidades que ofrece el nuevo Grub2, la primera impresión de cara al usuario seguía sin prácticamente ninguna novedad, y es aquí donde surge Burg (Brand-new Universal loadeR from Grub), el cual nos permitirá convertir nuestro «feo y raro» Grub, en una pantalla de selección bonita y sencilla. Vamos a ver cómo instalarlo de la forma más simple posible:
Seguro que, cuando leíamos acerca de Grub2 y sus bondades esperábamos que la interfaz, uno de los apartados más importantes junto al rendimiento, recibiese un importante lavado de cara. Pues bien, a pesar de la potencia y posibilidades que ofrece el nuevo Grub2, la primera impresión de cara al usuario seguía sin prácticamente ninguna novedad, y es aquí donde surge Burg (Brand-new Universal loadeR from Grub), el cual nos permitirá convertir nuestro «feo y raro» Grub, en una pantalla de selección bonita y sencilla. Vamos a ver cómo instalarlo de la forma más simple posible:
Primero, agregamos el repositorio de Burg. Puesto que se encuentra en launchpad, es realmente sencillo:
Durante la instalación, deberemos contestar distintas opciones de configuración en menús de consola. Para movernos por estos menús utilizamos la tecla tabulador y el espacio para seleccionar.
sudo add-apt-repository ppa:bean123ch/burg
Actualizamos nuestros repositorios: sudo aptitude update
Ahora vamos a instalar los paquetes necesarios:sudo aptitude install burg burg-emu burg-themes
Durante la instalación, deberemos contestar distintas opciones de configuración en menús de consola. Para movernos por estos menús utilizamos la tecla tabulador y el espacio para seleccionar.
En la primera pantalla dejamos la caja de texto en blanco:
Tras esto nos aparecerá una nueva caja de texto con las opciones de arranque. Debemos introducir Quiet splash, quedando de la siguiente forma:
Y por último, solo nos queda decidir en qué disco duro vamos a instalar Burg. Elegimos nuestro disco con la barra espaciadora y finalizamos la instalación:
En este momento, y si todo ha ido bien (confiemos en ello), ya tenemos nuestro Burg instalado y funcionando, ahora vamos a configurarlo a nuestro gusto. Para ello tenemos dos alternativas: podemos editar el fichero /etc/default/burg, el cual no es demasiado complicado, y tras ello actualizar Burg con sudo update-burg; o bien podemos utilizar una de las aplicaciones instaladas, para hacerlo de forma más sencilla e ir viendo el resultado paso a paso. Vamos a optar por esta segunda opción, para ello ejecutamos:
En cuanto al resto opciones, una de las mas interesantes es la letra F, con la cual podemos eliminar/mostrar las entradas para recuperación de sistema o núcleos más antiguos. Con la opción Q volvemos a la vista tradicional de Burg. Para salir de esta pantalla de configuración, pulsamos la tecla C donde nos aparecerá la línea de comandos de Grub y escribimos exit.
Los demás atajos de teclado los podemos encontrar en la guía oficial de Burg.
Tras esto nos aparecerá una nueva caja de texto con las opciones de arranque. Debemos introducir Quiet splash, quedando de la siguiente forma:
Y por último, solo nos queda decidir en qué disco duro vamos a instalar Burg. Elegimos nuestro disco con la barra espaciadora y finalizamos la instalación:
En este momento, y si todo ha ido bien (confiemos en ello), ya tenemos nuestro Burg instalado y funcionando, ahora vamos a configurarlo a nuestro gusto. Para ello tenemos dos alternativas: podemos editar el fichero /etc/default/burg, el cual no es demasiado complicado, y tras ello actualizar Burg con sudo update-burg; o bien podemos utilizar una de las aplicaciones instaladas, para hacerlo de forma más sencilla e ir viendo el resultado paso a paso. Vamos a optar por esta segunda opción, para ello ejecutamos:
sudo burg-emu
Una vez dentro, para cambiar el tema pulsamos la tecla T, y nos aparecerá un menú con todos los temas disponibles:
En cuanto al resto opciones, una de las mas interesantes es la letra F, con la cual podemos eliminar/mostrar las entradas para recuperación de sistema o núcleos más antiguos. Con la opción Q volvemos a la vista tradicional de Burg. Para salir de esta pantalla de configuración, pulsamos la tecla C donde nos aparecerá la línea de comandos de Grub y escribimos exit.
Los demás atajos de teclado los podemos encontrar en la guía oficial de Burg.
Y esto es todo para empezar, ¡nos vemos pronto!