>Una simple imagen, un simple gesto. Ayer noche tuve una breve pero agradable conversación con Bru, una excelente amiga que usa Xubuntu en su portátil y que también piensa en cambiar a Fedora.
En la conversión que mantuvimos se tocaron las polémicas actuales sobre Ubuntu, los fallitos de Karmic, la polémica sobre retirar the Gimp, Ubuntu One y la futura polémica con Ubuntu Music Store. No penséis que fue una tertulia infinita, fue algo corto, entre amigos.
Bru lanzó varias ideas interesantes, una de ellas que muchos de los errores de Karmic son causados por el Kernel usado y por otro lado el propio Gnome (simple por fuera, mastodóntico por dentro). Sin entrar en detalles ella partía de la siguiente observación: en Xubuntu no tiene ni la mitad de problemas que con Ubuntu. Por no hablar de la calidad de Kubuntu.
También comentaba que parte del problema con Ubuntu es que se esperaba mucho mas de él. El problema llega de que nos olvidamos de que no siempre lo más nuevo es lo más estable. Una nueva versión de Ubuntu es lanzada cada seis meses y poca gente repara en que únicamente las versiones LTS tienen soporte y garantías de estabilidad continuado.
En relación a Ubuntu One y Ubuntu Music Store… Un producto que sólo podemos usar en Ubuntu (aunque tambien es posible forzarlo para que funcione en Fedora), con servidores con una gestión un tanto oscura (privativa) deslucen el producto final. Si lanzaran algo como Dropbox, que podemos usar en Windows, Linux, MacOs e incluso en nuestro iPhone, ya sería algo. Pero no es así. Music Store queda a la espera de ver cómo se desarolla la idea pero es cierto que causa terror pensar en todo lo que Canonical podría hacer mal en perjuicio de la imagen de Ubuntu y la comunidad Gnu/Linux en general.
Coincidimos en que los pasos que Canonical está dando parecen ser algo torpes y contradictorios.
Evidentemente sobre Fedora 12 hablamos un poco, la idea de instalarlo, ver qué retos nos puede plantear, sus planteamientos, luces y sombras, etc.
El último tema fue Gimp. Los dos comentamos que en Debian es posible descargar una Iso con lo mínimo necesario para instalar el sistema y puedes seleccionar un conjunto de paquetes en función del uso que le vas a dar a tu Pc. Es cierto que en un simple Cd hay poco espacio para permitirse incluir ciertas cosas pero the Gimp, y más en su nueva versión, es todo un referente.
Las excusas vertidas por parte de Canonical son bastante faltantes de sentido. Incluso han llegado a decir que Windows no incluye Photoshop.
Entonces finaliza la conversación y cada uno a su casa. Por el camino me quedo pensando de qué forma poder ayudar a Canonical a definir su producto. Evidentemente no pienso abordar al CEO de la compañía para darle el sermón.
En synaptic si editamos las opciones de los repositorios tenemos la opción de participar en un programa totalmente anónimo para definir que paquetes son populares y cuales no. Por mi parte lo tengo claro. Puede que no sirva de nada pero no pasa por mi cabeza mejor idea.
En fin, un offtopic en toda regla y desvaríos del autor. Un saludo.