>Es conocido que odio los canon. Me parecen en la mayoría de los casos cuestiones caducas de tiempos pasados o intentos rastreros de vivir de las rentas. En este caso y si vives en Argentina esto te interesa. Parece ser que el gobierno de este país planeta gravar con un impuesto a todo producto tecnológico que pretenda venderse en dicho país si no es fabricado en este.
Para que nos entendamos. Si el Ipod no es fabricado en Argentina, valdrá mucho más de lo que cuesta ahora. Digo Ipod, pero puede ser tu Pc, tu cámara, tu pda, etc… haciendo todavía mas difícil que ciertos productos puedan venderse allí. En todo caso solo los mas pudientes podrán. Si los Pcs de tu clase no son fabricados y ensamblados en Argentina, pieza a pieza, significa que valdrán tanto que donde ahora hay diez mañana solo podrán comprarse cuatro.
Y justo estos últimos son los que se lanzan a Miami (USA) a comprar esos artículos. El resto, mate.
Yo cuando residía en Perú, me encontraba con una situación extraña. Era difícil acceder a artículos mas o menos actuales. Precios inchadísimos, algunas tiendas de «computación» parecían autenticas cárceles, los materiales no eran fiables, etc… Al final uno optaba por pedirle a tal o cual conocido que ya que se iba a USA hiciera tales encargos. Desde aquí mi más sincero agradecimiento a la Rosa Chue por el favor en su momento.
Habrá quien diga que el caso de Argentina no se puede comparar por mi realidad vivida en Perú, evidentemente.
Lo que quiero decir con esto, es que ya es difícil en ciertos países acceder a cierta tecnología, para que para colmo se haga mas grande la brecha a base de impuestazos. Mas si cabe cuando se exime de tal impuesto a «lujos» como portátiles, pero se grava al triste y económico Pc de escritorio.
La escusa es proteger la industria nacional. Estos políticos son una especie curiosa, esperan que así, en frió, tras largos años de maltratar la industria I+D del país, ahora se pongan a fabricar placas base, pantallas LCD… ¿y la inversión? ¿y los cerebros que pudieran comandar esa supuesta revolución? Desconozco la realidad total del problema, pero por lo que me indican mis amistades argentinas… el silencio sentencia
El gobierno Argentino debería tener mejor óptica de la situación, o buscar nuevos asesores, y liderar un cambio, no a base de impuestos, si no a base de realmente fomentar la creación de industrias que realmente puedan liderar el sector. Actuar de mecenas y no de recaudador.
Por suerte no todo está echado. Nace un movimiento que pretender dar a conocer lo torpe de esta medida. Y lo hace a base de poner en situaciones cotidianas imágenes que hacen evidenciar lo que podría ser una Argentina atrapada en tecnología del año «Pum».
Por eso, si vives en Argentina, si conoces a alguien que vive allí. No dejes de visitar http://noalimpuestazo.com/ y unete al movimiento.