>
Hace unos meses My y yo visitamos el observatorio astronómico de A Coruña. Este se ubica dentro de la «Casa de las Ciencias«, en el centro de la ciudad. El caso es que en aquella ocasión nos mostraron como ubicar las estrellas que ese día se podían ver en el cielo. La visita fue muy amena y lo pasamos muy bien.
La cuestión es que han pasado unos meses y estamos haciendo una pequeña escapada por vacaciones. Donde nos escapados no hay demasiada contaminación lumínica y es posible ver algo en el cielo durante la noche.
El problema surge a la hora de ubicarse, no solo por saber donde esta el norte, también conocer donde esta la osa menor, la constelación de Fenix o Vega, planetas como Marte o Venus. Y es que, como dice My, eso de seguir puntos en el cielo, por mucha imaginación que le eche no distingue una Libra de un Pegaso.
Así queda claro que encesitábamos una ayudita. Stellarium fue la solución. Una gran aplicación en código libre que permite justamente esto, identificar las constelaciones, planetas, etc, de una forma amena. Además dispone de un modo nocturno donde se facilita en gran medida usarlo en la noche. También decir que no consume demasiados recursos y mi “netbook” ni se inmuta.
Para instalarlo basta con “sudo apt-get install stellarium” Gracias a la conexión 3,5G que me ofrece Simyo he podido descargarlo al vuelo. Si tienes este tipo de conexiones 3,5G o Gprs en tu zona no lo dudes.
Luego lo podemos ubicar en Aplicaciones/Educación/Stellarium. Ya no tenemos escusa para disfrutar del cielo.
Fuente: http://ociolinux.blogspot.com/