>El impuestazo tecnológico en Argentina es, lamentablemente, ley. Acabo de leerlo en los medios y no salgo de mi asombro. Con la escusa de potenciar un mercado local tecnológico acaban de gravar con un 21% los impuestos a productos procedentes del extranjero.
Semejante locura o disparate puede producir que un simple microondas pueda costar una fortuna. Si los precios ya son bastante elevados en relación a lo que en otros países puede llegar a costar, por ejemplo un simple Ipod. Ahora la brecha digital corre el peligro en convertirse en el Cañón del Colorado.
Lo mas curioso del asunto es que el gobierno de aquel país esta convencido que es una gran idea, que llevará al mercado local a una carrera de crecimiento sostenido. Todos sabemos que se trata de una idea cuanto menos ingenua. Argentina no es un mercado lo suficientemente grande para que Samsung mueva su cadena de producción para evitar un impuestazo. Si hablaramos de Argentina como plataforma para America latina, como un lugar donde existen facilidades para desarrollo de proyectos relacionados con I+D…
Además para mover una cadena de producción a otro país es necesario que se presenten unas condiciones económicas generosas, unas aduanas eficientes y un gobierno estable, no labrado con palabras vacías y sembrado con corrupción, por no hablar de una promoción del I+D. Argentina hoy por hoy, sigue siendo un gran país pero con una clase política endiosada.
Puede ser una opinión personal, no pretendo ser imparcial con este articulo. Pretendo mostrar mi sorpresa y rechazo.
Fuente: http://www.uberbin.net http://noalimpuestazo.com/