La Odisea del Software Libre

Me llena de orgullo escribir el presente artículo que trata de un libro, con licencia Creative Commons, llamado justamente “La Odisea del Software Libre”, que acabamos de lanzar y vaya si fue una odisea hacerlo porque nos llevo alrededor de 3 años terminarlo, pero aquí esta entre nosotros.
La mayoría se preguntará cómo nació esto de hacer un libro libre y gratuito; y la respuesta que puedo dar es que hace un tiempo atrás pensé que sería bueno escribir un libro, siempre con la idea de no ganar dinero, sino de ayudar a la sociedad desde donde nosotros sabemos, en este caso compartiendo nuestros conocimientos. Es por ello que me contacte con muchos colegas, conocidos, alumnos y ex-alumnos ya egresados que tenían conocimiento en lo que respecta al software libre, entre ellos Gonzalo Suárez, Mauro Rodríguez Zubieta, Augusto Salgado, Carolina Díaz Pepenal, Emilce Rodó, Natalia Rodríguez, Paula Arancibia, Marcos López Pereyra, Miguel Giliberti, Angel Moya, entre otros, y les propuse escribir un capítulo a cada uno para armar este lindo libro. A mi manera de ver es una forma de aportar nuestro granito de arena a la comunidad.

En este humilde libro, realizado a pura voluntad por sus autores, podrán encontrar capítulos que hablan desde como surgió el Software Libre, pasando por la más variada información sobre el mundo del software libre, los sistemas y programas libres más destacados, hasta llegar a las actividades que se realizan en torno a este movimiento. Durante su lectura no tratamos de convencer a los usuarios de mudarse de un software a otro; sino que tratamos de mostrar y dar a conocer las posibilidades, las múltiples aplicaciones-opciones que la mayoría desconoce y que aún no se animan a experimentar; pero como se destaca en este libro el tema de la libertad, el usuario es libre de conocer y elegir lo que mejor crea conveniente, aunque queda evidenciado, durante su lectura, que el software libre es la mejor opción.
Obviamente no me olvide y como frutillita del postre les dejo el enlace para descargar este hermoso libro sobre software libre para que lo copies y distribuyas, porque compartir no es delito y como dijo Richard Stallman “Compartir el conocimiento genera riqueza intelectual”:

https://archive.org/details/la-odisea-del-software-libre/page/n1/mode/2up

Comparte esta entrada:

Acerca de Rodrigo Gastón Manresa

El Máster Rodrigo Gastón Manresa, nacido en la ciudad de Salta (Argentina), estudió en Buenos Aires donde egresó de la Universidad Tecnológica Nacional con los títulos de Profesor en Disciplinas Industriales - Analista de Sistemas de Computación y de la Universidad Abierta Interamericana como Analista Programador; posee tres pos-títulos del INFOD, una Especialización Superior en Educación Tecnológica, una Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, y otra en Políticas y Programas Socioeducativos; posee también, de la Universidad Católica de Salta, una Diplomatura Universitaria en Seguridad Informática para Entornos de Trabajo Virtual; y de Tech Universidad Tecnológica, una Maestría en Dirección de Tecnologías de la Información. Desde joven se vio fascinado por las computadoras y durante su formación profesional realizó y asistió a un gran número de cursos, seminarios y talleres relacionados al área de la tecnología informática y educativa. Una vez egresado disertó numerosas charlas y conferencias en diversos congresos y eventos tanto nacionales como internacionales. Está abocado a la docencia desde el año 2.006, pasó por varios establecimientos importantes de nivel secundario y actualmente se desempeña en varias carreras de nivel superior en cátedras relacionadas a la informática y a la tecnología entre las que se pueden destacar Informática General, Nanotecnología, Seguridad Informática, TIC, Computación, Alfabetización Digital, Tecnología, Educación Tecnológica y otras. Fue miembro de tribunales evaluadores de concursos y pos-títulos en muchas ocasiones, es autor de varios artículos, libros, entre otras publicaciones; y ha obtenido varias menciones de honor y premios por su destacada labor en diversos proyectos. Es un entusiasta, activista y defensor del software libre, la ciber-seguridad y el ethical hacking cualidades que lo llevaron a organizar y ser el coordinador en su provincia y país de varios de los más importantes eventos de informática: FLISoL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre), SFD (Software Freedom Day), Security Bsides y HackMeeting, siendo todos estos declarados de interés por diversos organismos gubernamentales.

[vivafbcomment]