HackMeeting: Reunión de Hackers

El HackMeeting es una reunión de hackers y activistas que se lleva a cabo anualmente en varios países como ser Italia, España y, puntualmente, en Chicago (Estados Unidos), Salta (Argentina), Bolivia, México y Santiago de Chile.

El HackMeeting se inició en Italia con evento HackIt que comenzó en 1998 y vale aclarar que los HackMeeting de Italia y España, a pesar de tener el mismo nombre y principios, son eventos organizados independientemente el uno del otro.

En otras palabras HackMeeting es un congreso anual de hacktivistas donde se habla principalmente de ciberseguridad. Tradicionalmente la entrada es totalmente gratuita, gracias a las comunidades que lo organizan, aunque siempre hay que tener en cuenta que la organización de un evento tiene un costo y estos gastos se mantienen a través de contribuciones voluntarias de algunas empresas o de los asistentes al evento, la venta de remeras, pines, stickers y otros accesorios.

En los HackMeetings concurren varios hacklabs locales y otros grupos socialmente implicados para realizar multitud de actividades relacionadas con Internet y las nuevas tecnologías, desde un punto de vista político y social, como conferencias, mesas redondas, demostraciones, talleres y otras actividades, todas ellas abiertas al público. El motivo principal de éstas es dar a conocer movimientos como el software libre, nuevas tecnologías como wireless y los problemas derivados de las nuevas tecnologías como falta de privacidad y ciberseguridad, además de difundir técnicas y conocimientos informáticos aplicados de alto nivel. El lugar donde se realizan suele ser centros sociales o espacios públicos.

En un HackMeeting podrás encontrar además de charlas un espacio LAN, como decir un área dedicada a la red: todos pueden conectar su computadora portátil, formando una red con los otros participantes y en general, este es el lugar adecuado para conocer a otros asistentes, para pedir ayuda en la instalación de GNU/Linux, para resolver una duda, o simplemente para tener un chat.

En conclusión Hackmeeting es un festival, una reunión, una piratería, un momento de reflexión, una ocasión para aprender algo juntos, un acto de rebelión, un intercambio de ideas, experiencias, sueños, utopías.

Comparte esta entrada:

Acerca de Rodrigo Gastón Manresa

El Máster Rodrigo Gastón Manresa, nacido en la ciudad de Salta (Argentina), estudió en Buenos Aires donde egresó de la Universidad Tecnológica Nacional con los títulos de Profesor en Disciplinas Industriales - Analista de Sistemas de Computación y de la Universidad Abierta Interamericana como Analista Programador; posee tres pos-títulos del INFOD, una Especialización Superior en Educación Tecnológica, una Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, y otra en Políticas y Programas Socioeducativos; posee también, de la Universidad Católica de Salta, una Diplomatura Universitaria en Seguridad Informática para Entornos de Trabajo Virtual; y de Tech Universidad Tecnológica, una Maestría en Dirección de Tecnologías de la Información. Desde joven se vio fascinado por las computadoras y durante su formación profesional realizó y asistió a un gran número de cursos, seminarios y talleres relacionados al área de la tecnología informática y educativa. Una vez egresado disertó numerosas charlas y conferencias en diversos congresos y eventos tanto nacionales como internacionales. Está abocado a la docencia desde el año 2.006, pasó por varios establecimientos importantes de nivel secundario y actualmente se desempeña en varias carreras de nivel superior en cátedras relacionadas a la informática y a la tecnología entre las que se pueden destacar Informática General, Nanotecnología, Seguridad Informática, TIC, Computación, Alfabetización Digital, Tecnología, Educación Tecnológica y otras. Fue miembro de tribunales evaluadores de concursos y pos-títulos en muchas ocasiones, es autor de varios artículos, libros, entre otras publicaciones; y ha obtenido varias menciones de honor y premios por su destacada labor en diversos proyectos. Es un entusiasta, activista y defensor del software libre, la ciber-seguridad y el ethical hacking cualidades que lo llevaron a organizar y ser el coordinador en su provincia y país de varios de los más importantes eventos de informática: FLISoL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre), SFD (Software Freedom Day), Security Bsides y HackMeeting, siendo todos estos declarados de interés por diversos organismos gubernamentales.

[vivafbcomment]