¿Esto cómo es? ¿Linux? ¿GNU/Linux? ¿Pepinos en vinagre?

como-decir-linux

Existe en la comunidad cierta controversia sobre la denominación que debemos usar para referirnos al sistema operativo que usamos. Richard Stallman y la FSF son los principales valedores en la defensa del término GNU/Linux ya que el GNU fue un proyecto de larga trayectoria para desarrollar un sistema operativo libre donde el núcleo Linux solo es una pieza. Por contra los defensores del término Linux argumentan que los usuarios y desarrolladores simplemente optan por referirse al sistema de la forma más cómoda y económica posible. Decir Linux es más corto, todos nos entendemos y nadie niega el reconocimiento que GNU tiene en su contribución.

tuityoyo

Y es que si tenemos que nombrar todas las partes importantes del sistema aparte de quedarnos sin aire a la mitad la cosa sonaría algo como: «Sí, yo uso GNU/LINUXWINDOWDEBIANUBUNTULXDESABORFRESACONVINILLAAEROPUERTOADOLFOSUAREZBARAJASVODAFONESOLIBMPEPAYLOLA»
Si ya la gente que no usa Linux nos mira con cara de «somos unos frikis» el que nos pongamos a mencionar algo que bien se puede leer más tarde no parece muy lógico. ¿O cuando saludamos a un amigo lo hacemos siempre mencionando nombre, apellidos y parentesco por esto de no ofender a nadie?

Entiendo que determinar exactamente que constituye un sistema operativo y resumirlo bajo una denominación es complicado pero mi postura es la de utilizar Linux bajo un uso coloquial y GNU/Linux cuando nos ponemos serios.

El origen de todo este rollo nace en 1983 cuando Richard Stallman anunció públicamente el proyecto GNU. Originalmente GNU iba a ser un sistema operativo clon de Unix pero compuesto sólo de software libre. Una idea genial pero que no acababa de hacerse realidad hasta que en 1991 aparece la primera versión del núcleo Linux, liberada por Linus Torvalds. Ese momento resultó en un posterior importante impulso del proyecto GNU, Torvalds acabó licenciando su kernel bajo su licencia de software, ya que de algún modo era la pieza que faltaba. El sistema operativo GNU por entonces tenía completo porciones a nivel medio del sistema pero necesitaba resolver niveles inferiores tales como su núcleo, controladores de dispositivos, demonios, etc.

Con la llegada de Linux los desarrolladores se adaptaron rápidamente e implementaron partes del código GNU para trabajar con él.

Y aquí en este momento tan bonito de la historia comienza el quebradero de cabeza. En 1992, la distribución Yggdrasil Linux adoptó el nombre «Linux/GNU/X». Y no sé vosotros pero el nombre parecía más sacado de una película de ciencia ficción bizarra clasificada X que algo fácil de pronunciar. Más tarde la distribución Debian comenzó a referirse al sistema como GNU/Linux en 1994 y nadie pareció molestarle quitar la X de la denominación. Al menos ya no parecía el nombre de una producción de Ron Jeremy.

Pero seguimos, que la cosa no quedó así por mucho tiempo. El propio Stallman trató de buscar una solución amistosa e inventó el nombre «Lignux» en 2006 junto con el apoyo a otras alternativas como «Sistema GNU basado en Linux» o «Sistema GNU/Linux», para acabar resumiendo en «GNU/Linux». Mira tú qué cosas… Por cierto a Torvalds lo de Lignux no le hizo ninguna gracia, luego comparto su opinión. 🙂

«Si vamos a escoger un nombre para el sistema sobre la base de quién escribió los programas en el sistema, la elección más apropiada sería GNU. Pero no creemos que sea la forma correcta de considerar la pregunta. El Proyecto GNU no fue, y no es, un proyecto para desarrollar paquetes de software específicos. […] Muchas personas han hecho contribuciones enormes al software libre en el sistema y todos merecen crédito. Pero la razón por la cual es un sistema integrado – y no sólo una colección de programas útiles – es porque el Proyecto GNU estableció que así lo fuera. Hicimos una lista de los programas necesarios para crear un sistema libre completo, y todo lo que había en esa lista fuimos escribiéndolo sistemáticamente, o encontramos gente para escribirlo.» – Richard Stallman

Llamar «Linux» a esta variante del sistema GNU le hace el juego a quienes escogen su software basado sólo en las ventajas técnicas, sin tener en cuenta si éste respeta su libertad – FSF

No tardaron en aparecer oportunistas que vieron en todo este follón de siglas y denominaciones una oportunidad de hacerse con el control y forrarse. Que se lo digan al Grupo SCO o la Alexis de Tocqueville Institution (AdTI) que no tardaron en acuñarse el término Linux como propio y amenazaban con demandar a todo el universo conocido por el uso de su patente. Afortunadamente la justicia hizo su trabajo y el asunto se resolvió a favor de la comunidad.

Hasta el momento he hablado de Stallman y la FSF pero… y ¿Linus? ¿Qué dice Linus Torvalds de todo esto? Pues el bueno de Linus lleva usando la denominación Linux desde 1991.

Claramente pragmático, Linus Torvalds dejó una interesante declaración en el documental Revolution OS, cuando se le preguntó si el nombre GNU/Linux estaba justificado:

Bueno, pienso que estaría justificado, pero justificado si creas una distribución GNU de Linux… de la misma forma que pienso que «Red Hat Linux» está bien, o «SuSE Linux» o «Debian Linux», porque si tú haces tu propia distribución, tú le pones el nombre, pero llamar Linux en general «GNU Linux» pienso que es ridículo. –  Linus Torvalds

Umm, esta discusión ha durado bastante tiempo, muchas gracias.

Realmente no importa lo que la gente llama Linux, siempre y cuando se otorgue crédito cuando se deba crédito (en ambos lados). Personalmente, voy a seguir llamándolo «Linux» –  Linus Torvalds

En lo personal creo que Torvalds tiene razón. No podemos perdernos en cuestiones filosóficas y debemos ser prácticos. Considero que la petición de la FSF responde más un conflicto territorial. GNU es una gran pieza del sistema como lo es Linux, nadie va a negar esto a estas alturas pero pretender que por desarrollar herramientas user-level tenga merecido perpetuo reconocimiento no sé yo. Nadie dice GNU/X11/Apache/Linux/TeX/Perl/Python/FreeCiv. Poquísimos logran pronunciar el término correctamente como lo define Stallman («gəˈnu ‘lɪnəks»). Considero que es absurdo seguir discutiendo y no es por hacer polémica. Ya la hacen otros y sus nombres no son pecata minuta:

Algunas personas objetan que el nombre «Linux» debería usarse para referirse solamente al núcleo, no a todo el sistema operativo. Esta demanda es un poder por un conflicto territorial subyacente; la gente que insiste en el término GNU/Linux quisiera que el FSF consiguiera la mayor parte del crédito para Linux porque RMS (Stallman) y sus amigos escribieron muchas de sus herramientas user-level. Ni esta teoría ni el término GNU/Linux ha ganado más que la aceptación de la minoría. – Eric S. Raymond

Tal vez RMS está frustrado porque Linus obtuvo la gloria que RMS quería tener – Linux Journal 

Entre los grupos que apoyan el uso de la denominación Linux frente a GNU/Linux existe también la argumentación de que en la actualidad la mayoría de las distribuciones incluyen herramientas no-GNU y no-Kernel por defecto y el sistema es una suma de todas estas viendo poco correcto el uso de la denominación defendida por la FSF.

Por cierto. Como curiosidad. A raíz de estas y otras publicaciones Stallman pide explícitamente la pronunciación del slash para prevenir que alguien se confunda y piense que el núcleo Linux es un proyecto GNU («gəˈnu slæʃ ‘lɪnəks» o «gəˈnu plʌs ‘lɪnəks»).

Yo prefiero pronunciarlo GNU-barra-Linux, o GNU-con-Linux. La razón es que cuando tú dices GNU-Linux es muy probable una malinterpretación. Después de todo, tenemos GNU Emacs que es una versión de Emacs desarrollada por GNU. Si tú dices GNU-Linux la gente pensará que es una versión de Linux que fue desarrollada por GNU. Que no es el hecho – Richard Stallman

En respuesta a críticas contra Stallman por la denominación que según algunas personas provienen del egoísmo de Stallman, éste respondió en su momento que su interés no consiste en darse crédito a sí mismo, pero sí dárselo al Proyecto GNU:

Algunas personas piensan que es porque quiero alimentar mi ego. Por supuesto que no te estoy pidiendo llamarlo «Stallmanix» – Stallman

¿A qué es un lío?  Y con esto ya acabo. Volviendo al tema. Todo esto viene porque de un tiempo a esta parte veo cada vez más usuarios que se enzarzan en discusiones sobre el uso del término más correcto, llegando a faltas de respeto notorias (que se lo digan a las recibidas por Yoyo Fernández),  cuando en realidad es lo que menos importa. Lo que considero más absurdo es que si yo tengo que respetar a una minoría que roza lo fanático en el uso de su legítimo GNU/Linux para todo y toda situación (donde parece que no existe lo coloquial aunque lo que hablemos resulte en una especie de klingon), alguien de esa minoría, que no todos, no haga lo mismo y venga a incordiar cual apuntador sobre el uso correctisísisisisisissisisisisimo que debemos usar y si no le hacemos caso ya somos mala onda, de lo peor, etc y etc. No está bien. Sólo nos enfrenta y perdemos el tiempo una y otra vez en una discusión absurda. Es mi opinión.

Siento daros la chapa.

Saludos y buen fin de semana.

 

 

Hay mucha gente en este bus; No oigo el clamor de que GNU es más esencial que otros muchos componentes; no puedes quitar una rueda, y terminar con un vehículo funcional, o un motor, o las sillas. Te recomiendo que seas feliz porque tenemos un bus. – Jim Gettys, creador de X

Fuente:

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]