En el congreso usan Windows XP y eso es un problema

Cuando haces cualquier obra en tu casa siempre hay que pensar en dos cosas. La primera cuanto cuesta la instalación y lo segundo cuánto nos va a costar mantenerlo. Es fácil, solo tenemos que pensar en la instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante. Cuesta mucho en su instalación pero su mantenimiento es mínimo y con un ahorro considerable en nuestra factura. ¿Pero qué pasa con el software? Que lo que es barato ahora puede ser muy caro en el futuro y no hablo precisamente de dinero.

En el año 2005 el Congreso de los Diputados en España implementó Windows XP como sistema operativo de trabajo. A esto le siguieron unas obras de modernización en donde a cada puesto contaba con un ordenador en donde nuestros representantes podían consultar documentación desde sus escaños. 2005 pero estamos en 2019. ¿Ha cambiado algo? No, seguimos usando Windows XP y esto es un problema mayúsculo.

Sorprende que gastemos cada año ingentes cantidades de dinero en renovar la flota de iPads o iPhones último modelo para que nuestros diputados puedan estar «conectados al Candy Crush« en cualquier lugar y para lo importante sigamos igual. Para entendernos XP carece de soporte desde 2014 y quitando algún parche de seguridad crítico, si lo hay, no hay más.

FOTOS: Begoña Rivas, Carlos Miralles.

Usar Windows XP a estas alturas es un riesgo

Sobra decir que a estas alturas seguir usando XP es no solo un riesgo, es también una temeridad. Sobretodo cuando estamos hablando de un sistema que está conectado a la red y expuesto a problemas a los que ya no tiene solución. Cualquiera con suficientes conocimientos puede aprovechar alguna falla de seguridad para sacar provecho de lo que se discute en el congreso, historial de navegación, correos electrónicos recibidos, etc.
Sorprende que tras gastarnos 15 millones de euros en la modernización de los 350 escaños del congreso allá por 2005 no exista partida para mejorar su hardware y software en la actualidad. ¿Porqué nos gusta tanto la foto y tan poco trabajar en dar continuidad a las cosas? Nos gusta el postureo, el Candy Crush y «el y tú más», está claro.

(Ignacio Urquizu en Twitter)

Hablemos de soluciones

Pero basta de pataleo. ¿Qué soluciones podemos aportar? ¿Qué coste conllevaría? Es evidente que necesitamos modernizar los escaños digitales de nuestros políticos en la próxima legislatura. Quizá la opción más lógica será la de migrar todo a Windows 10 pero estoy seguro que los terminales que están en cada puesto necesitarán modernización de su hardware. ¿Cuanto nos costará esto? ¿Otros 15 millones de euros y el pico? Sin saber más quiero pensar que la red del congreso está compuesta por terminales tontos y que es un servidor quien hace el calculo duro de mover las aplicaciones más comunes. Si es así, podríamos hablar de una oportunidad para migrar todo a Linux y utilizar un escritorio ligero para poder darle uso a este hardware sin perder demasiado rendimiento y no es lago que me saque de la chistera, esta es una de las ventajas de apostar por soluciones libres, el aprovechamiento del hardware.  Igual aquí ya me estoy lanzando un poco a la piscina pero… con las soluciones actuales es posible que ni noten la diferencia. Total, para lo que interesa ya tienen su iPad y el Candy Crush ¿no?
Vale, me he pasado. Voy a dejar las bromas con el famoso juego pero en serio. A veces me pregunto si en el congreso fuera del cuadro técnico hay cabeza más allá del mero aparentar político, del «trending topic» y vender titulares a base de zascas. Esto es serio, si esto es lo que pasa en el congreso qué podrá estar pasando en otros lugares todavía más críticos. ¿Qué custodia nuestros datos? ¿Windows 3.11?
Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]