El tamaño sí importa

>Repasando las noticias que llegan al lector de noticias RSS leo varias noticias muy interesantes. La primera que Canonical aspira a tener 200 millones de usuarios en los próximos 4 años , algo que quizá contrasta con los creo que 20 millones que espera Debian alcanzar en breve. El año pasado Fedora contabilizaba el numero de usuarios de esta distribución en 24 millones si tampoco recuerdo mal. Viendo esto, 200 millones suena muy optimista. Pero conocemos a Canonical, ellos tienen un plan. De entrada posiblemente hablemos de una forma de hacer Marketing. Ey, ya estamos hablando de Canonical y Ubuntu… ¡Funciona! (ironic mode on)

Otra noticia es la que desde Novatillasku nos hace llegar. Lubuntu por fin, llega a integrarse dentro de la familia de distribuciones oficiales con sabor Ubuntu, junto con Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu Studio, etc. Una gran noticia para los que estábamos esperando su integración desde Ubuntu 9.04.

Pero volviendo a temas de números o tamaño. Con Ubuntu 11.10 se esperan numerosas mejoras que de una forma u otra dejan al formato CD y sus 700MB en mala posición para continuar siendo el soporte de referencia para copiar o distribuir próximas versiones de Ubuntu. Según leo en OMG-UBUNTU parece que esta posibilidad esta siendo debatida desde Canonical. Personalmente el soporte CD está bastante muerto, sobre todo en una distribución orientada en escritorio.

Desde hace unos días sabemos que Canonical ya no distribuye gratuitamente copias de Ubuntu a través del servicio Shipit. Así la única forma de hacernos con una es previo pago en la tienda oficial de Ubuntu o acercarse a los diferentes Loco-Teams distribuidos por todo el mundo. Viéndolo de esta forma, seguir el modelo de muchas otras distribuciones, como por ejemplo Debian, de disponer de múltiples CDS para posibilitar las diferentes instalaciones que podemos realizar incluso sin tener acceso a Internet, tampoco es una mala idea. Pero volvemos al primer punto, una distribución orientada a usuarios de escritorio no seria nada cómoda de esta forma. La otra opción es crear las futuras imágenes del sistema con vistas a ocupar la totalidad del espacio de un DVD (4,5GB), algo a lo que desde siempre hemos tenido opción.

Otra opción es forzar la grabación del esta imagen Iso en el CD logrando poco más de 720 MB o usar discos con mayor capacidad. Pero eso no deja de ser un parche. Además no todos tenemos a nuestro alcance este tipo de soportes. Desde que el CD ha caído en desuso ya no parece que valga la pena complicarse tanto. Quizá usar otro soporte óptico podría ayudar, pero dudo que el formato Blue-Ray se encuentre suficientemente extendido o tenga suficiente popularidad.

Por ultimo están dos opciones opuestas, una de ellas es seguir con el formato actual pero descartando todo paquete que no sea imprescindible. Dejando al usuario la decisión de instalarlos. No todos usamos LibreOffice o The Gimp por igual. Cada vez que se toca ese tema salta la polémica. Personalmente que plantearan la eliminación de aptitude y synaptic no me pareció una gran idea.

Pero siempre esta la opción de distribuir las próximas versiones en una memoria USB. Personalmente creo que es una buena idea, contamos con mas espacio, menor tiempo de instalación, la posibilidad de reutilizar el soporte para otras distribuciones. El gran problema es que aunque siendo un proceso sencillo, no todo el mundo vería sencillo llevar a una memoria USB una imagen Iso recién descargada.

Existen opiniones para todos los gustos. Sin duda es un interesante debate que se resolverá con alguna de las opciones comentadas. ¿Qué opináis?

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]