Dpkg con dselect

>Como muchos sabemos dpkg es la base del sistema de gestión de paquetes de los sistemas Debian (también derivados, por ejemplo Ubuntu). Si no lo sabías, ahora ya lo sabes.
¿Y qué es dselect? Un front-end para manejar a dpkg.
Tiene sus buenos años, pero funciona realmente bien y personalmente suelo utilizarlo para realizar tareas básicas cuando trabajo con servidores sin entorno gráfico. Ok, existe aptitude, Synaptic, pero esto es lo lindo y divertido de nuestro sistema favorito, que podemos realizar las mismas tareas con diferentes herramientas y pasarla bien (a veces, jeje). ¡Hay para todos los gustos, señores!

Abrimos una Terminal y escribimos:

sudo apt-get install dselect

Para utilizarlo escribimos:

sudo dselect (cuidado que al entrar como administrador podemos hacer lío si no sabemos lo que hacemos)

Podemos escribir solo dselect y visualizarlo sin riesgos, pero para realizar tareas tendremos que utilizar sudo.

Como muestra la captura lo primero que veremos será algo parecido a esto:

Interfaz de manejo de paquetes dselect de Debian `1.15.5.6ubuntu2 (i386)’.

0. [M]étodo Escoger el método de acceso que se usará.
* 1. [A]ctualiza Actualizar la lista de paquetes disponibles, si se puede.
2. [S]elección Solicitar los paquetes que desea en su sistema.
3. [I]nstalar Instalar y actualizar los paquetes deseados.
4. [C]onfigura Configurar los paquetes que no estén configurados.
5. [D]esinstal Desinstalar los paquetes no deseados.
6. sa[L]ir Salir de dselect.

No hace falta explicar mucho qué realiza cada opción. Salta a la vista. Podemos actualizar la lista de paquetes del sources.list, instalar, desinstalar, configurar y todas las tareas que realizamos habitualmente con Dpkg al manipular paquetes .deb

Para más información: http://www.debian.org/doc/manuals/dselect-beginner/index.es.html#contents

Salud!

Comparte esta entrada:
[vivafbcomment]