Configurar el servicio VPN de ProtonVPN en Debian/Ubuntu

Llevo un tiempo utilizando el correo electrónico: ProtonMail, que ofrece un servicio sencillo, blindado con tecnologías y leyes que protegen nuestra información, así que soy feliz enviando y leyendo mis correos que están guardados a unos mil metros bajo tierra.

Anudado a las tecnologías de correo, esta el servicio VPN: ProtonVPN que trabaja con características similares a las del correo, es un excelente tunel para poder proteger nuestra actividad en internet:

Nuestro centro de datos principal se encuentra debajo de 1000 metros de roca de granito en un búnker fuertemente resguardado que puede sobrevivir a un ataque nuclear.

El registro se realiza desde el siguiente enlace: https://account.protonvpn.com/signup, hay que seleccionar entre los paquetes disponibles: Free, Basic, Plus y Visionary, con 4 dolares podemos hacernos del paquete básico.

El paquete Free esta bien para empezar a probar el servicio, permite una conexión VPN, acceso a servidores de 3 países, velocidad media y esta libre de anuncios. Para el registro son necesarios los siguientes datos: nombre de usuario, contraseña y correo.

Los usuarios con cuenta en ProtonMail pueden saltar el registro. Hay que dirigirse directamente al acceso: https://account.protonvpn.com/login y configurar el plan para iniciar el servicio.

Características interesantes de ProtonPVN

  • Política de no registro de actividad, Anonymous
  • Aplicaciones de código abierto
  • Servidores en Suiza
  • Protección DNS
  • Kill Switch, bloquea todo el tráfico de la red en caso de perder la conexión con el servido. Always-on restablece automáticamente una conexión a un servidor

Instalación y configuración de ProtonVPN-CLI versión 2.0 en Ubuntu/Debian

La aplicación esta escrita en python y para su instalación necesitamos los siguientes paquetes: openvpn dialog python3-pip python3-setuptools, que podemos encontrar en los repositorios de Ubuntu/Linux Mint/Debian, instalamos:

sudo apt-get install openvpn dialog python3-pip python3-setuptools

Instalamos el cliente utilizando pip3:

sudo pip3 install protonvpn-cli

Antes de seguir necesitamos saber nuestro usuario de acceso para OpenVPN de ProtonVPN,  que podemos conocer accediendo desde el sitio protonvpn.com a la sección Cuenta > Nombre de usuario de OpenVPN / IKEv2 (podemos configurar el usuario y contraseña):

Y empezamos con la configuración:

sudo protonvpn init

Una vez configurado podemos verificar el estado ejecutando: protonvpn s y confirmamos con la ip:

Para completar el uso de la aplicación, compartimos los comandos básicos de uso:

Seleccionar y conectarnos a un servidor:

sudo protonvpn c

Servidor aleatorio:

sudo protonvpn c -r

Servidor más rápido:

sudo protonvpn c -f

Conectar o reconectar al ultimo servidor utilizado:

sudo protonvpn r

Actualizar ProtonVPN-CLI:

pip install protonvpn-cli --upgrade

Y por ultimo nos desconectamos:

sudo protonvpn d

Actualización: Activar Kill Switch, para verificar si esta activado tenemos que ejecutar el comando protonvpn s, que nos muestra el estado del servicio VPN, en la parte de Kill Switch podemos ver si esta activado, ejecutando lo siguiente podemos cambiar varias opciones:

sudo protonvpn configure

En caso de tenerlo desactivado tenemos que seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 y listo, podemos verificar de nuevo ejecutando el comando protonvpn s

Enlaces: ProtonVPNGithub

Referencias: ProtonVPN-CLI Usage Documentation

Comparte esta entrada:

Acerca de Aleister

En los blogs desde hace unos años (2007), compartiendo lo que me gusta y creo que es interesante para los demás. Cuando sea grande pienso ser un jedi y sigo aprendiendo como buen padawan.

[vivafbcomment]