>Hoy en día ningún sistema es impenetrable. Todos de alguna forma son vulnerables a que en algún momento alguien se tome la molestia de entrar en tu Pc buscando su control absoluto. Es cierto que usando Linux esa posibilidad de reduce pero sigue estando ahí. Reconozcamos que la mayoría de nosotros no somos expertos en seguridad. No vamos a hablar de virus en su sentido más amplio. Hoy hablaremos de los «rootkits«.
El primero se trata de un software desarrollado por Nelson Murilo y Klaus Stending. Su instalación es muy sencilla y lo encontramos en los repositorios principales de Ubuntu. En realidad podemos encontrarlo en prácticamente cualquier distribución. ¿Instalamos?
sudo apt-get install chkrootkit
Instalado lo ejecutamos desde terminal:
sudo chkrootkit > scan.txt
Donde > scan.txt es el fichero de texto a generar donde se guardaremos el listado de detecciones. Esto nos permitirá un análisis detallado.
Otra herramienta es rkhunter (Michael Boelen). También disponible en Ubuntu con un simple: sudo apt-get install rkhunter
Una vez instalado es tan simple como ejecutar desde terminal: sudo rkhunter -c –sk –update